Museo de la Mujer de la UNAM, ¿lo conoces?
l
El Museo de la Mujer fue inaugurado el 8 de marzo del 2011, día en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Se encontraba en planes de ser edificado en 1995, propuesta hecha por la actual directora del museo, la catedrática e investigadora de la UNAM,
Patricia Galeana Herrera.
“De los 100 museos de la mujer que existen en el mundo, el de la UNAM es único porque presenta una revisión histórica de la situación de las mujeres, desde la época prehispánica hasta la actualidad; el primero en México en abordar esa temática, y el segundo en Latinoamérica.” afirma Galeana Herrera.
Dentro del museo se encuentra la historia mexicana con enfoque de género, desde los tiempos en Mesoamérica, novohispanos hasta la actualidad.
El museo cuenta con distintas actividades como exposiciones permanentes dónde se encuentran documentos que avalan los avances en materia de derechos humanos y de participación de las mujeres.
También se organizan cursos, talleres, conferencias, mesas redondas, foros, presentaciones de libros, conciertos, cineclub de género.
El objetivo principal del museo es generar conciencia de la problemática que vive nuestro país en cuestión de violencia hacia las mujeres, los feminicidios. Para poder resolver el problema, es importante que se conozca la raíz histórica y cultural de esa problemática.
En este espacio cultural también se ofrece, de manera gratuita, asesoría jurídica y psicológica con especialistas de la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU), a través de mensajes por redes sociales o pueden escribir a la página museodelamujer.org.mx. Si te gustó esta nota y quieres saber más sobre la CDMX y sus bellos lugares, suscríbete a nuestro newsletter de Máspormás y disfruta de la mejor información.
28 Septiembre Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe
"La posibilidad de las mujeres para tomar decisiones libres para ellas y sus familias no debe ser un privilegio reservado para las mujeres con recursos, sino que debe ser un derecho de cada mujer y cada niña de todo el mundo. Lo mismo sucede con el derecho a la salud y a la no discriminación”
Grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas (2017)
En el marco del V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, en San Bernardo, Argentina, en 1990, se proclamó al 28 de septiembre de cada año como Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe. La propuesta de la fecha fue elaborada por la delegación brasilera, con el objetivo de poder rescatar el 28 de septiembre de 1888, cuando en Brasil se declaró la libertad de vientres, asegurando la libertad a todas las hijas e hijos nacidos de mujeres esclavas[1].
En 1994, en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, en El Cairo, y en la Plataforma de Acción de Beijing de 1995, se planteó la penalización del aborto como una restricción de los derechos humanos de las mujeres, y se buscó centrar como tema de análisis los derechos sexuales y los derechos reproductivos[2].
Actualmente, en el mundo se realizan cada día aproximadamente cincuenta y cinco mil abortos inseguros: el 95% en países en vías de desarrollo, siendo éstos los responsables de una de cada ocho muertes maternas. En cuanto a las cifras anuales de abortos en Brasil, Colombia, México, Perú y Republica Dominicana, asciende a 2.8 millones, y en toda la región la suma llega a más de cuatro millones[3].
Lamentablemente, hoy en día aun existen diversos factores y prejuicios que contribuyen a negar servicios básicos de salud a las mujeres para una interrupción de embarazo y, por supuesto, la atención posterior a dicha practica. La criminalización, la reducción de la disponibilidad de servicios, la estigmatización y las actitudes despectivas de los profesionales de la salud, son factores que impulsan a millones de mujeres a realizarse abortos inseguros, sin el tratamiento esencial para su recuperación.
Las cuestiones relacionadas con el acceso a un aborto seguro y legal son la esencia del derecho fundamental de la mujer a la igualdad, privacidad, y salud física y mental, condiciones previas para el disfrute de otros derechos y libertades.
En la Ciudad de México, el 26 de abril de 2007 se lograron avances fundamentales gracias a las reformas al Código Penal y adiciones a la Ley de Salud, reconociendo el derecho de las mujeres a interrumpir legalmente su embarazo durante las primeras doce semanas de gestación. Estas reformas colocan a la Ciudad de México a la vanguardia nacional, y regional en Latinoamérica. En toda América Latina, y en el resto de México, por lo general las mujeres continúan enfrentando obstáculos para poder lograr el ejercicio de sus derechos reproductivos, y son criminalizadas por la práctica del aborto. Afortunadamente la legalización del aborto marcó un cambio, no solo en la práctica sino también en la concepción de la mujer como persona con capacidad de decisión por sí misma. Inmediatamente después de estas reformas, las mujeres pasaron de ser “delincuentes” a usuarias legítimas de un servicio público[4].
Por otro lado, en países como Colombia, Perú y Paraguay no se han presentado cambios. Aunque Colombia y Perú permiten el aborto en casos y condiciones específicas, Paraguay es la excepción: es el único país latinoamericano con una prohibición absoluta respecto al aborto. En el ámbito internacional, en derechos humanos relativos a este tema se destaca la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). En su artículo 12, fracción primera, dice:
[…] los Estados Parte adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de atención médica, inclusive los que se refieren a la planificación de la familia[5].
[1] https://www.rednacionaldemujeres.org/index.php/campanas/item/357-campana-por-la-despenalizacion-del-aborto-en-america-latina-y-el-caribe-campana-28-de-septiembre#:~:text=La%20Campa%C3%B1a%2028%20de%20Septiembre,humanos%20y%20la%20justicia%20social. [2] https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdf [3] http://www.mujeresenred.net/spip.php?article179 [4] http://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/GySenC/Volumen10_1/Interrupcionlegaldelembarazo.pdf [5] https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx
CNDH.
Comments